Las primarias que celebrará la izquierda chilena este domingo para definir a la candidatura presidencial de su sector que competirá en noviembre ocurren en un contexto sin precedentes. Por primera vez, estas consultas internas, que convocan voluntariamente a los militantes de sus partidos y a los ciudadanos independientes, se dan bajo un sistema electoral que desde 2022 funciona con inscripción automática y sufragio obligatorio en los comicios nacionales, como las municipales, parlamentarias y las presidenciales. Este factor de acostumbramiento a ejercer el derecho a voto en los comicios, sumando a la creciente competitividad que existe entre las candidatas Carolina Tohá, socialdemócrata, y Jeannette Jara, comunista, ambas exministras del Gobierno de Gabriel Boric, dan luces de que se puede esperar una alta participación. Los otros dos candidatos -los diputados Gonzalo Winter, del Frente Amplio de Boric, y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social– corren con amplia desventaja, según las encuestas.
La incógnita de la participación en las primarias de la izquierda: ¿llegará a los 2.000.000 de electores?

La incógnita de la participación en las primarias de la izquierda: ¿llegará a los 2.000.000 de electores?