El feminismo ha experimentado un auge en América Latina en la última década. Desde la calle, las manifestantes a favor de la igualdad y en contra de la violencia machista han influenciado el debate público, reflejado también en avances normativos en derechos de las mujeres. La despenalización o legalización del aborto en países como Uruguay (2012), Argentina (2020), México (2021) y Colombia (2022) y la despenalización bajo tres causales en Chile en 2017, son una muestra de ello. En paralelo, la región ha sido testigo del ascenso de actores de ultraderecha que han identificado el feminismo como un blanco y su agenda como una amenaza a los valores tradicionales y la familia. Para profundizar en el cruce de estas dos corrientes, la Fundación Friedrich Ebert (FES), ligada al Partido Socialdemócrata de Alemania, ha publicado un estudio comparativo que considera Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México, donde cerca del 50% presenta bajos niveles de antifeminismo, el género es un factor determinante -los hombres son más contrarios que las mujeres-, y las actitudes antifeministas se relacionan frecuentemente con posturas conservadoras en otros temas, particularmente la pena de muerte y la flexibilización de la tenencia de armas.
Sin categoría
Los hilos que mueven el antifeminismo en América Latina
- by Antonia Laborde
- 6 de Abril de 2025
- 0 Comments
- 1 minute read
- 64 Views
- 3 meses ago
