Susana es miembro del Servicio Exterior Mexicano y actualmente funge como administradora de uno de los 53 consulados de México en Estados Unidos. Inicia su jornada laboral a las seis de la mañana con llamadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para recibir la lista de los migrantes detenidos de ese día. Su jornada termina, si tiene suerte, a las 10 de la noche. Su sueldo de uno de estos meses se atrasó, por lo que tuvo que pagar el alquiler de su departamento con recargo. Con ese mismo retraso cubrió la renta, la electricidad y la seguridad del consulado de frontera en el que trabaja. Susana —nombre ficticio— acude una vez al mes al banco de comida de su ciudad porque no le alcanza para el súper y busca cualquier ayuda extra que dé el Gobierno estadounidense: “Tengo un subsidio a la electricidad de 16 dólares, no es mucho, pero todo ayuda”.
Related Post
Sin categoría
Ortega ordena redoblar la “vigilancia revolucionaria” para “capturar y
21 de Julio de 2025