La derecha chilena vive momentos relevantes. Cuando faltan tres meses para las elecciones presidenciales, que definirán la sucesión del mandatario de izquierdas Gabriel Boric, la oposición se encuentra en una posición expectante y con altas probabilidades de regresar al Gobierno. Pero no existe solo una derecha chilena, sino al menos tres: la tradicional agrupada en la coalición Chile Vamos (una alianza compuesta por los partidos UDI, RN y Evópoli), la conservadora del Partido Republicano -cuyo líder, José Antonio Kast, se presenta por tercera vez como candidato a la Presidencia- y la libertaria, agrupada en torno a Johannes Kaiser, la de mayor radicalidad. El senador Rodrigo Galilea (58 años, Santiago) pertenece a la primera derecha, la que tuvo un papel relevante en la transición democrática, pero que se encuentra fuertemente desafiada. Preside el partido RN -Renovación Nacional-, que en las últimas semanas ha enfrentado tensiones internas por dirigentes que públicamente han apoyado al candidato Kast y no a la abanderada de este sector político, Evelyn Matthei, la favorita por meses para llegar a La Moneda en marzo de 2026, pero que ahora se encuentra tercera en las encuestas. Si las elecciones fueran hoy, los que pasarán a segunda vuelta son Kast y la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, militante comunista, que ha logrado levantar una postulación competitiva. Es de lo que Galilea conversa con EL PAÍS, en un diálogo sostenido por videoconferencia, cuando el senador se encontraba el viernes en una ciudad de la zona que representa en el Congreso, Talca, a unos 270 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
Sin categoría
Rodrigo Galilea: “Chile lleva ya demasiados años en una situación polarizada de la que urge salir”
- by Rocio Montes
- 10 de Agosto de 2025
- 0 Comments
- 1 minute read
- 9 Views
- 3 días ago