Sin categoría

“¿Por qué un hospital tiene que parecer un sitio tan deprimente?”: BeAr, el estudio bilbaíno que apuesta por la arquitectura optimista

Parque deportivo Zubitegi, un proyecto del estudio BeAr en el pueblo vizcaíno de Mallabia.

Entre la vanidad y la pacatería en el diseño hay todo un mundo de matices, y para llegar a él solo hay que atravesar las cortinas drapeadas de la imagen de abajo. Las han escogido para uno de sus proyectos más recientes —el MUSIKTOPA Museo de Música Folk Vasca de Artea— los fundadores del estudio bilbaíno BeAr, Íñigo Berasategui y Ane Arce (Bilbao, 37 y 35 años). Hijos de la España del Guggenheim, estudiar la carrera durante la crisis les dio una idea entre humilde y muy crítica de su profesión que no ha restado entusiasmo a sus proyectos. “En los dosmiles se veía la arquitectura como una especie de remedio para sacar del ostracismo a un municipio. Y no me refiero solo a los alcaldes deseosos de inaugurar edificios espectaculares, sino que incluso a algunos de los arquitectos que nos daban clase parecía importarles más crear una marca propia con la que destacar que cuestiones como la naturaleza, el respeto al entorno o, bueno, la economía, porque además solían ser bastante caros”, dice Berasategui por teléfono.

Cortinas drapeadas con las que el estudio Bear ha aislado acústicamente uno de los espacios del el MUSIKTOPA.Los arquitectos Íñigo Berasategui y Ane Arce, fundadores del estudio BeAr.

Seguir leyendo

Vista exterior del Museo de Música Folk Vasca de Artea.Cocina de una vivienda en Bilbao a cargo de BeAr.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *