Lo pelea Novak Djokovic de extremo a extremo, lo habitual en él, pero esta vez no hay escapatoria: su físico menguante no da más de sí y desde el otro lado le aborda serio, muy concentrado y con toda la ambición Valentin Vacherot, un desconocido que ha encontrado la gloria en estos días tan extraños de Shanghái. El gran viaje de su vida. El 6-3 y 6-4 (después de 1h 42m) conduce a la final del torneo al monegasco y le asigna un rótulo histórico, puesto que desde ahora es el jugador con menor ranking (204º del mundo) que alcanza el episodio definitivo en un Masters 1000. Está feliz, pero lo celebra con elegancia, sabedor de que al otro lado hay una leyenda que compite cogida con alfileres.
SABALENKA CAE EN WUHAN
¿Acaso alguien hubiera podido imaginar una final entre Vacherot y Rinderknech? El torneo de Shanghái comenzó con la baja de Alcaraz, continuó con el abandono de Sinner en la primera ronda y se cierra con un cartel inimaginable: el 204º del mundo frente al 54º. Primos, además. Más que meritorio lo del primero y reconocimiento para la siempre valiente propuesta del segundo, pero imposible de pronosticar.
“Pase lo que pase, mañana habrá dos ganadores”, afirmó Rinderknech, que nunca había conseguido encadenar más de dos victorias en los Masters 1000 y ahora ha enlazado cinco; esta última para frenar a un Medvedev de capa caída que intenta recuperar la inspiración en la última recta del curso. Será la segunda final del francés (30 años) en el circuito de élite, tras haber jugado la de Adelaida en 2022.
La historia del tenis no refleja excesivos enfrentamientos entre familiares directos. Fueron frecuentes los duelos de las Williams —19-12 favorable a Serena— y hasta 12 veces se encontraron los hermanos Sánchez Vicario —7-5 para Javier—; en menor medida lo hicieron los gemelos Gullikson —4 para Tom, 3 para Tim— y solo una vez se las vieron los McEnroe. Ese día, 1991, John fue superior a Patrick en Chicago.
Al margen de la final en Shanghái, también se definió este sábado la de Wuhan. La estadounidense Coco Gauff, tercera del mundo, superó a la italiana Jasmine Paolini por 6-4 y 6-3. Lo hizo en un duelo con 12 breaks, hasta cinco seguidos en el primer set. Posteriormente, su compatriota Jessica Pegula firmó un valioso triunfo contra la número uno, Aryna Sabalenka: 2-6, 6-4 y 7-6(2).
La bielorrusa no había perdido nunca en Wuhan, donde previamente se había coronado tres veces: 2018, 2019 y 2024. Dispuso de un 5-3 para ganar y, pese a que se rehízo después de que la seis del mundo le arrebatara el servicio y llegase a tener dos bolas de partido, en el desempate se disolvió. Pegula, por tanto, se enfrentará (12.30, Tennis Channel) a Gauff.