La última vez que los padres de la profesora y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Bernarda Rosalba Vera Contardo la vieron, fue el fin de semana previo al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La mujer, entonces de 27 años, trabajaba en la escuela de Puerto Fuy —que era parte del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli— había ido a visitar a su hija de cinco años, que vivía con sus abuelos maternos en Valdivia, en la región de Los Ríos, en el sur de Chile. Desde entonces su familia perdió su rastro y su nombre figura en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación de 1991, que señala que fue apresada el 10 de octubre de 1973, que “se presume que fue ejecutada en el puente Villarrica sobre el río Toltén” junto a otros 15 detenidos y que desde el momento “permanece desaparecida”. Más de medio siglo después, sin embargo, una investigación del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric halló contradicciones entre esa versión oficial y diversos testimonios que han dado cuenta que Vera, quien estaba condenada a muerte por la dictadura, habría salido clandestinamente por la cordillera hacia Argentina, y que hoy residiría en Miramar, en la provincia de Buenos Aires.
Sin categoría
¿Desaparecida en la dictadura de Pinochet y hallada viva en Argentina más de medio siglo después?
- by Ana Maria Sanhueza
- 11 de Octubre de 2025
- 0 Comments
- 1 minute read
- 28 Views
- 3 semanas ago